Propiedades medicinales de la Flor de Jamaica:
Investigaciones científicos han comprobado que la Flor de Jamaica tiene una variedad de efectos positivos sobre la salud humana. Se sabe que la Jamaica es rica en una variedad de compuestos nutracéuticos como los antocianinas y procianidinas, fuertes antioxidantes que son la causa del color rojo intenso. Además la Jamaica tiene un contenido significante de las vitaminas A y C, una gran cantidad de minerales, acido cítrico y málico entre muchos otros componentes. Los antioxidantes que se encuentran en la Jamaica hace de ella un alimento que puede ayudar a combatir varias enfermedades. Los antioxidantes en la Flor de Jamaica;
*Disminuyen los niveles de substancias grasas en la sangre como el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. Es un coadyuvante en la regulación de la presión sanguínea, propiedad que hace de la Jamaica un alimento ideal para la gente que padece niveles elevados de colesterol y para la gente hipertensa.
Usos: En un principio, esta planta se cultivó para obtener la fibra que se extraía de sus duros tallos, utilizada como sustituto del yute utilizado para hacer arpillera. Más tarde, los calices de la planta se emplearon como colorante alimentario, y para la industria cosmetica, sobre todo en Alemania. Los calices resultan fáciles de encontrar en los mercados de Francia, entre la comunidad norte Africana como flores o jarabe. Las hojas verdes se usan como una especie de espinacas especiadas que los senegaleses añaden al arroz y al plato nacional de su país, el tiéboudienne, de arroz con pescado. En África, sobre todo en el Sahel, se prepara un té frio de la Jamaica con jengibre, endulcado, denominado karcadé. En el caribe este té se prepara a partir del fruto fresco y se toma en Navidad. En Trinidad y Tobago se produce incluso una bebida, denominada Shandy Sorrel, que combina este té con cerveza. En América Central se toma la Flor de Jamaica fria como bebida refrescante, o caliente como infusión, y con ella se preparan también mermeladas, salsas para carne, dulces, jarabes, sirop y una variedad de refrescos. Los mayores productores del mundo son China y India. La producción es menor en México, Egipto, Senegal, Tanzania, Mali y Jamaica, y la de mejor calidad del mundo procede de Sudán, aunque en poca cantidad.
Propiedades del tomillo Esta hierba culinaria tiene varios compuestos como fitonutrientes, vitaminas y minerales que le otorgan propiedades medicinales que promueven la salud y ayudan a prevenir enfermedades.
Entre sus propiedades podemos destacar sus características anti bacteriales y anti fungicidas debido al Timol y otros aceites esenciales que se encuentran en esta hierba.
El tomillo también contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales esenciales para la salud. El tomillo es una de las fuentes más ricas de potasio, hierro, calcio, manganeso, magnesio y selenio. El potasio es esencial para el funcionamiento y control adecuado de los fluidos corporales, ayuda a mantener regulada la presión arterial y el ritmo cardíaco.
Usos: ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO: Dentro de la composición química del tomillo encontramos importantes aceites esenciales como el timol, cimol, etc.
VITAMINAS: Las hojas del tomillo son ricas en vitamina B1, vitamina C, manganeso, taninos, saponinas y triterpenoides entre otras.
DIGESTIÓN: Es una planta digestiva, estimula el apetito, por lo que se utiliza en la cocina para preparar aperitivos, además, evita espasmos intestinales.
PARÁSITOS: es antiparasitario: combate parásitos y lombrices intestinales. Tomado en tisana, y en forma de lavativa, ayuda a expulsar los oxiuros (lombrices diminutas) que sufren los niños. Para esto, hay que preparar una infusión en medio litro de agua pura con 2 cucharadas soperas de tomillo. Se deja hervir10 minutos y se apaga el fuego. Luego se deja reposar hasta que entibie. Colar y beber en ayunas sin endulzar durante una semana. En esta semana se deben evitar el pan y los azucares refinados.
• Antihelmíntico.
• Anticatarral: combate de forma muy eficaz el catarro
• Antimicrobiano.
PIEL Y HERIDAS: es antiséptico, la infusión del Tomillo se puede usar para combatir heridas infectadas y para ayudar a sanar la piel dañada por hongos (dermatosis).
CICATRIZACIÓN: muy útil para ayudar a cerrar y sanar heridas, cortadas, etc.
Antiespasmódico.
DOLOR CABEZA: combate dolor de cabeza de origen nervioso. Para esto, hay que prepararse un te y beberlo cuando sea necesario.
GASES: es carminativo: ayuda a expulsar gases.
Propiedades del comino han sido conocidas desde hace mucho tiempo en varias regiones del continente asiático, y hoy en día no solamente allí, esta especia se utiliza en diversas partes del mundo como un remedio natural. Un té de comino puede mejorar varios trastornos del aparato digestivo, por ejemplo, diarrea, gases, indigestión, inflamación y náuseas. Una taza de té de comino tras una comida pesada asienta el estómago.
Los usos del comino son muy amplios. El comino se utiliza para condimentar carnes, sopas, panes, verduras, quesos, frutas, y casi cualquier alimento al que pueda agregársele una especia. De hecho, en la antigua Grecia, el comino se colocaba en las mesas junto al salero y el pimentero.
LESLIE IRAIS PINZON RODRIGUEZ.